Datos personales

Archena, Murcia, Spain
Profesor de matemáticas, intento introducir el gusto por la tecnología y las matemáticas a mis alumnos, intentando que entiendan que siempre hay un momento para cada cosa

miércoles, 22 de abril de 2009

Vacaciones: José María García Linares

Es alentador comprobar, para un docente, el altísimo grado de implicación que la sociedad y el Estado españoles están demostrando en las últimas semanas en materia de educación. Qué orgullo al abrir los periódicos y encontrar todo el debate reducido a la lucha Religión/Educación para la Ciudanía, o lo que es lo mismo, como siempre en estas tierras, Partido Popular/Partido Socialista (o estás con nosotros o estás contra nosotros),o encontrarlo también centrado en el largo periodo vacacional de los profesores y los alumnos. Sí señor. Cuestiones de primer orden. Eso es lanzarse a la piscina, nunca mejor dicho, y empaparse hasta las cejas.Qué rabia me daba de pequeño ir al colegio. No era yo como estos niños postmodernos de hoy en día que se aburren en sus casas y están locos por ver a sus amiguitos en el recreo. No. Yo, en caso de verlos, prefería hacerlo en el parque, en el Club o en la playa. Al aire libre, en grandes espacios, corriendo, saltando y sin muros ni verjas ni señores mayores quete contaban lo mismo que podías leer en esos libros, salvo contadas excepciones que lograban captar tu atención y llevarte de aquí para allá en un viaje fascinante. Cuando llegaba el mes de junio, ya tenía esa cosilla en mi estómago cada vez que veía el cielo azul o sentía esa luz melillense tostadita en el cogote al pasear por la Avenida. Olía a verano,a paz, a felicidad. En los escaparates, esos cuadernillos espantosos de Santillana para repasar y divertirse (por Dios) en julio y agosto. A mis hermanas y a mí no nos hacían falta, que ya estaban nuestro padres poniéndonos todos los días cuentas y copias, para que no se nos secara, a pesar de los chapuzones, la mollera.El pasado día cinco de febrero el diario El País publicaba un artículo titulado Demasiadas vacaciones en donde se criticaba no sólo las de los profesores, sino también el poco número de días lectivos de los estudiantes. Algunos proponían ahí alargar el final del curso, otros adelantar su comienzo y, como telón de fondo, el problema que tienen los padres actualmente para conciliar su vida laboral con la familia, al parecer responsabilidad de los centros y no de sus empresas, esto es, qué diantres hago con la niña-molestia cuando le den las vacaciones. ¿A dóndela mando? Y leía estas argumentaciones mientras hacía la cola en el Ayuntamiento para recoger un certificado. De cuatro mostradores, sólofuncionaba uno. Hay que ver lo que tardan en servir los desayunos en las cafeterías.Las vacaciones de nuestros jóvenes son distintas a la de los chicos y chicas de otros países, algo evidente porque aquí no se puede tener a treinta estudiantes metidos en un aula sin cortinas y sin aire acondicionado a finales de junio. El calor es insoportable. Comparar esta situación con la finlandesa o la sueca es poco provechoso. Pero es que a principios de septiembre la temperatura, al menos en el sur de España, es igual, agobiante. Los que piden adelantar el comienzo al día uno del mismo mes olvidan también que en esas fechas están los exámenes de recuperación y que las plantillas de profesionales están incompletas. Lo que escuece detodo este asunto es que el debate haya saltado nuevamente a los medios pormotivos que nada tienen que ver con la enseñanza. Las familias quierentener los centros más tiempo abierto para tener allí aparcaditos y cuidaditos a sus criaturas (que, curiosamente, son suyas. Algunos lo olvidan). Y digo aparcados porque da igual que aprendan más o menos (casi nadie trae la tarea hecha), que no haya ordenadores, que haya saturación,que las ratios sean elevadísimas, que falten recursos de todo tipo. Lo que importa, lamentablemente, es que estén allí vigilados porque así no estarán fuera, solos, de ahí la propuesta de varias CCAA de tener los colegios e institutos abiertos por las tardes, o casi de madrugada. La docencia tiene una función fundamental y valiosísima, si se deja ejercerla: la de enseñar. Todo lo que se salga de ese marco no es tarea del os docentes.Tal y como se están poniendo las cosas, un alumno puede llegar a su colegio a las siete de la mañana, en régimen de acogida temprana, recibir sus seis horas de clase, comer a las dos y media y realizar las actividades extraescolares hasta las seis de la tarde, supuestamente controlados por personal distinto al de los profesores, nos dicen los expertos. Esto huele a podrido. Todos estos pedagogos, presidentes de no sé qué, coordinadores de no sé cuánto que, o están liberados o no han dando clase en su vida, ¿no tienen nada que decir sobre el hecho de tener a un chico encerrado diariamente casi doce horas en un centro? La solución a los problemas sociales no la tiene en exclusividad la escuela. ¿El Estado no va a hacer nada para que los empresarios flexibilicen los horarios y turnos de sus trabajadores, para que puedan disfrutar de sus hijos? Yaestá bien de echar sobre la enseñanza todas las responsabilidades sociales. A este paso, en cinco años, estaremos presentes en los partos para registrar la llegada de un nuevo alumno y evitar el fracaso neonato y el absentismo en las incubadoras.
Piensa, cree, sueña....¡ATRÉVETE!

jueves, 6 de noviembre de 2008

SEMANA CIENCIA

Esta semana es la semana de la ciencia y la tecnología en Murcia. Desde nuestro instituto iremos jueves y viernes. Aqui teneis algo de lo que podemos ver alli, en especial lo de matemáticas, además del enlace a la página oficial donde se dan explicaciones detalladas.
Caseta Matemáticas:
1. Empaquetamientos.2. Coloreando mapas3. La cinta de Möbius4. Teorema de Pitágoras

1. EmpaquetamientosDeterminar el número de discos con el mismo radio que caben, sin solaparse, en un rectángulo dado es un caso muy concreto del problema del empaquetamiento de objetos. Gauss demostró que la distribución hexagonal es la disposición reticular más densa de círculos en el plano y, en 1940, L. Fejes Tóth probó que, de hecho, esta distribución era la más densa de todas las distribuciones posibles. Para recintos limitados la respuesta no es tan sencilla ya que la solución depende de sus dimensiones, como se verá con algunos ejemplos.
2. Coloreando mapas¿Cuántos colores hacen falta para colorear un mapa, de modo que dos regiones limítrofes tengan distinto color? Un póster cuenta la historia del famoso “teorema de los cuatro colores”, y mediante un puzzle se muestra que en general tres colores no son suficientes.
3. La cinta de MöbiusSe presenta este curioso objeto, una superficie que vive en el espacio tridimensional y que, a pesar de las apariencias, tiene una sola cara y un solo borde. Enlazando con la actividad anterior, se ve que para colorear un mapa sobre esta superficie se requieren 6 colores.
4. Teorema de PitágorasEl Teorema de Pitágoras es probablemente el resultado matemático más célebre. Es un resultado básico de geometría elemental del que se conocen cientos de demostraciones; en una recopilación realizada por E.S. Loomis en 1968 aparecen un total de 370, algunas de carácter algebraico y otras de carácter geométrico. Se presentan algunas de estas últimas en forma de puzzle.

http://www.um.es/otri/semanaciencia/stands.php

jueves, 23 de octubre de 2008

Racismo

En un avión, iniciado el vuelo... Una señora oprimió insistentemente el timbre para llamar a la azafata… ¿Cuál es el problema, Sra.? - Preguntó la azafata. ¿Es que no lo ve? - Respondió la dama - Me colocaron junto a un sucio indígena. No soporto estar al lado de uno de estos seres repugnantes. ¿¿¡¡No tiene otro asiento!!?? Por favor, cálmese… -dijo la azafata- Casi todos los asientos están ocupados. Pero, voy a ver si hay un lugar disponible. La azafata se alejó y volvió algunos minutos más tarde: Sra., como yo pensaba, ya no hay ningún lugar libre en la clase económica. Hablé con el comandante y me confirmó que no hay más sitios disponibles en la clase económica. No obstante, tenemos aún un lugar en primera clase. Antes de que la dama pudiera hacer el menor comentario, la azafata siguió: Es del todo inusual permitir a una persona de la clase económica sentarse en primera clase. Pero, dadas las circunstancias, el comandante encuentra que sería escandaloso obligar a alguien a sentarse junto a una persona tan repugnante. Todos los pasajeros alrededor, observaban la escena, indignados. Entonces, la azafata, dirigiéndose al indígena, le dijo: Si el Sr. lo desea, tome su equipaje de mano, ya que un asiento en primera clase le espera. Y los pasajeros, que, sorprendidos, presenciaban la escena, se levantaron y aplaudieron...

El racismo

Nuevo centro, nueva experiencia

Bueno, este año empiezo un poco tarde con el seguimiento y los trabajos. Lo siento pero he estado un poco liado y preparando trabajo. Espero que sirva nuevamente de ayudada a mis alumnos, padres y en general a todo el mundo que le interese.
Saludos en especial a mis alumnos de mi nuevo Institutuo IES Federico Balart de pliego

jueves, 26 de junio de 2008

Felicidades a todos los de 2º De Bachiller

Como ya habreis visto, todos habeis pasado con creces el examen de selectividad, por mi partye me alegro muchísimo y espero que os vaya muy bien en vuestra andanza universitaria, y ya sabeis como localizarme si necesitais algo.
Saludos.

martes, 10 de junio de 2008

Universidad de Cartagena... El gandulismo, increible, pero cierto..

Este es un artículo, escrito más bien a modo de desahogo.
Como todos sabéis ahora estamos en periodo de oposiciones, normalmente las personas que estamos opositando somos gente que ha terminado su carrera, trabajadores y con no mucho tiempo que perder, en fin, lo de siempre, trabajo por la mañana en un sitio, estudio por la tarde dónde se pueda, corregir exámenes por la noche, comer en la calle... etc., que os voy a contar a aquellos que ya habéis pasado por ello. Por eso me ha sorprendido tanto lo que os voy a contar:
Hasta el día de ayer he estado estudiando en la biblioteca por las tardes y algunas noches, unas veces en la de Murcia, otras en Cartagena, como ya he comentado esto de estar de un sitio a otro no te deja muchas opciones. Casi todos los días veo como cientos de personas entran en la biblioteca, dejan sus libros y acto seguido se van, bien de paseo, bien a la cantina, bien a clase, en fin, no es asunto mío, yo ya soy mayorcito y cuando voy a la estudiar intento que las pocas horas de que puedo disponer me sirvan de algo. Os preguntareis por qué cuento todo esto rollo, pues por una razón, y es que en el día de hoy nos niegan la entrada a la biblioteca de la universidad politécnica de Cartagena a todos los opositores que no estén matriculados en la universidad, es decir, no valen de nada los miles y miles de Euros que hemos gastado para acabar nuestra carrera, no vale de nada ese dinero que se nos descuenta todos los meses de la declaración, en este momento a la Universidad de Cartagena, o al menos a sus empleadas de biblioteca, les molestan más unos cuantos opositores que van a intentar sacar tres o cuatro horas de estudio después de una jornada de trabajo que aquellos, que aún matriculados, dejan sus libros y se retiran, ocupan puesto y encima montan jaleo y no dejan estudiar al resto. Me parece una actitud aberrante, no puedo creer que una universidad, cuna del saber, niegue la posibilidad de estudiar a personas que viven para y por ello. Os recuerdo que la mayoría de los opositores de este año somos docentes, vivimos para la enseñanza.
En fin, ver para creer.... JAMÁS HABRÍA IMAGINADO QUE ALGO ASÍ PUDIERA OCURRIR EN LA UNIVERSIDAD, Y MENOS EN ESTOS TIEMPOS...
Desde luego para mi la upct ha caído mucho,.
Como anécdota contaré que ayer por la tarde fui a estudiar a dicha universidad, como ayer era festivo llegué sobre las 4 de la tarde y me senté en una mesa justo a la izquierda de una chica muy mona y a la derecha de lo que parecía una carpeta con apuntes, que por cierto ocupaba uno de los tan importantes sitios, a las 7 menos cuarto hice un descanso de estudiar, por fin había acabado otro de los dichosos temas!!!!, a esta hora aún no había llegado nadie empezar con estos libros y apuntes, el pobre sitio, sólo casi 3 horas, bueno a las 7 volví a estudiar y los apuntes seguían allí, la chica mona también, quizás por eso pude estudiar un poco mejor, jeje jeje, a las ocho y media llego un chico tomo los apuntes y se fue, la verdad que a mi me vino muy bien, pues por un lado estaba bien acompañado y por el otro libre, pero, ¿es esto lo que premia esta universidad?, ¿no se deberían de eliminar antes estas actitudes? y dejar estudiar a aquellos que de verdad quieren aunque no hayan pagado la dichosa matrícula.
En fin, siento haber hecho que perdáis el tiempo a todo aquel que lea este artículo, también siento que la redacción no sea tan buena como debiera, pero es disculpable, aunque docente, soy matemático y ya sabéis no somos muy dados a escribir. Pero esto me ha parecido tan aberrante que creía que debía darse a conocer.

Saludos de un matemático muy descontento.

www.matesangel.blogspot.com